The tower at Crater Plato, F.A. Bach
- Descripción
Descripción
Crater Plato Tower
El documento describe una estructura monumental, una torre de color negro azabache, ubicada en el exterior del borde noreste del Cráter Platón, que mide entre 64 y 67 millas. Esta torre se describe como una de las estructuras más altas que se pueden observar, alcanzando una altura de 20 millas y presentando hasta cinco antenas redondas y en forma de diamante de al menos tres millas de ancho [[1]](1). El autor menciona haber registrado al menos 48 avistamientos de esta estructura en los diez años posteriores a su descubrimiento inicial en abril de 1985, documentando la extensión de su sombra, repuestos en la superficie y cambios frecuentes en las configuraciones de sus antenas [[1]](1).
Se menciona una estructura adicional llamada «Objeto con Nariz de Aguja» de 15 millas de largo, ubicada diagonalmente a través de Platón en su borde suroeste. Se describe que las fotos oficiales de este objeto a menudo están alteradas para que parezca una formación rocosa, a pesar de que su sombra real muestra que se encuentra sobre un poste de quizás diez millas de altura [[2]](2).
El texto también detalla la observación de un «Capullo de Aspecto Esponjoso» añadido alrededor de la parte superior del eje de la torre en julio de 1986, después de que comenzara a verse «cansada» e inclinada hacia el norte [[1]](1). Se explica que estos capullos se utilizan para proteger a los trabajadores que realizan reparaciones urgentes, permitiéndoles trabajar a pesar de la intensa luz solar [[1]](1). El documento describe la desaparición de la torre en agosto de 1987 y su posterior reaparición parcialmente reconstruida en septiembre del mismo año [[1]](1), [[2]](2).
El autor enfatiza que esta torre es fácil de encontrar para los nuevos observadores, siempre que sepan dónde buscarla, pero que a menudo se pasa por alto debido a la desinformación oficial [[2]](2). Se describe que la torre proyecta una sombra magnífica que a menudo se extiende por 100 millas, aunque los primeros 40 millas se fusionan con las sombras del borde del cráter [[2]](2).
El autor advierte sobre la manipulación de fotos lunares oficiales para ocultar artefactos visibles y sus sombras, instando a los lectores a familiarizarse con estructuras clave para identificar posibles alteraciones [[2]](2). El documento concluye con una exhortación a advertir al público sobre estas falsedades oficiales y a buscar la verdad sobre las actividades alienígenas en la Luna [[2]](2).
Aquí tienes tres preguntas para seguir explorando el tema:
1. ¿Qué implicaciones tiene la posible manipulación de fotos lunares oficiales en la percepción pública de la exploración espacial?
2. ¿Cómo se relaciona la descripción del «Objeto con Nariz de Aguja» con la narrativa general de estructuras artificiales en la Luna?
3. ¿Qué tipo de evidencia adicional se necesitaría para verificar de manera independiente la existencia y función de la torre descrita en el Cráter Platón?
The Tower at Crater Plato A tower 20 miles tall on the moon by Felix A. Bach Objects seen in lens (with prism) at 166x, eighth nights,`Ju` Cy 4 and September 1, 1987 outside the northeastern rim of 64- by-67-mile Crater Plato stands a mon- umental Jet Black Tower, which must be one of the tallest structures anyone can ever see. It is certainly not very fancy, but seems to be a counterpart o those familiar microwave towers we see sitting off on distant horizons as we drive along nowadays. However, while our towers with their antennae are quite conspicuous at perhaps several hundred feet high, they are not even in the same league with this awesome colossus at 20 mileshigh, sporting up to five assorted round and diamond-shaped antennae(?) at least three miles across. Hopefully, the very thought of seeing such a gigantic manufactured object will tempt interested readers to check it out for them- selves. My notes cover at least 48 sightings of this structure in just the first ten years fol- lowing its initial discovery in April 1985. Most consist of little sketches showing the extent of its massive shadow (a necessity for prorating its height), various spare parts(?) on the surface, and frequent changes to its antennae configurations. The Cocoon One special entry points out a "Spongy Looking Cocoon"added around the top of its shaft in July of 1986, several months after it began looking "tired"and leaning north- ward. The significance of this eluded me at the time. But later, I discovered that co- coons like these are installed expressly for the protection of workers who must make urgent repairs on a continuous basis inside of them, regardless of the broiling sunshine outside, so that critical equipment can be returned to service quickly. Otherwise, lunar residents apparently do their out- door work under earthshine during their two weeks of darkness (when we earthlings cannot view them) and then retire to their (underground?) abodes for protection from the coming two weeks of scorching sunlight, unless a shelter like this is avail- able for them. Frequent changes continued to occur between the previously seen antennae and this new cocoon through the eighth night of the lunar cycle on July 4, 1987. Then a month later on the next eighth night (Au- gust 3, 1987), when the Tower was due to become lit again, it turned up missing! Vanishing Act Since I never dreamed that something this big could have been spirited away so quickly (and because a warbling atmos- phere made viewing nearly intolerable that night), I presumed that a lunar fog may have obscured it. There was no way to know, of course, except to check it out again as soon as possible, which I got to do quite unexpectedly 12 nights later in reversed lighting near the terminator of a waning moon at 2:00 A.M. on August 16. This was one of those wonderfully rare, warm, soft nights with the moon near perigee (i.e., closest to the Earth) and a clear sky, al- lowing for the steady viewing of features only a few hundred feet across with my SPC8 at 500x. From my first glimpse, I could see that the entire Tower was well into the process 30 FATE / November 2001
of being replaced. About five miles of its base had already been re-erected by then, while the top 16-mile hinged portion (with a cocoon attached) had been partly raised to a vertical position. On the next eighth night two weeks later (September 1, after two more weeks of darkness), it was a profound experience to see the whole thing standing upright again, although a bit shorter than before, with its cocoon removed. Plain As Day Outside of such occasional disruptions, this Tower is one of the easiest of all lunar structures for new viewers to find, pro- vided they know where it is and what to look for. Otherwise, it gets missed even by skilled moon watchers, duped by our space leaders into believing that nothing like this could be up there. To boot, at first glance it seems to have no shadow to draw at- tention to its presence, which often causes it to be mistaken for a deep, dark rill heading north toward Mare Frigoris. But in fact, it casts a magnificent shadow that often runs out 100 miles, excepting that its first 40 or so miles usually runs right along inside the crater rim, where it merges with other shadows cast by the rim itself and gets lost. Then it re-emerges to make a little jog up and over the western rim before continuing strongly out across the plains for another 20 to 60 miles (depending on timing and lighting), often running into the distant termina- tor even the next night. Needlé-Nosed Object Diagonally across Plato on its southwestern rim is another cu- rious (and surely related) 15-mile-long "Needle Nosed Object." Regrettably, most official photos are doctored to make it look like a rock formation, regardless of the fact that its true shadow shows it sitting atop a post perhaps ten miles tall. Yet I have never been able to resolve it satisfactorily, despite considerable effort, partly because it seems to be visible only when it is left parked in a "usage mode;'and under favorable lighting during a waxing moon. When it is, its shiny Needle Nose seems raised and aimed eerily toward earthly viewers. At other times, it looks like several deflated air bags lying on the surface, highlighted by a white line halfway around its perimeter. Hopefully, a dedicated dawn viewer some- where (which I am not) will one day help resolve it via systematic viewing in the reversed lighting of a waning moon and offer further observations. If you cannot view via telescope for yourself, much of this shows up quite well in lots of recent "Interactive Moon Photos " posted on the Internet by Antonio Cidadao (www.astrophoto.org/ mercure/cidadao) or at other "Moon Photo" sites such as www. inconstantmoon.comor www.astrosurfcom/ceres/therin. How about checking out and experimenting with all of the ninth- and eleventh-night photos of Crater Plato that they offer? Download, enlarge, flip, and rotate for opposite-hand views corresponding to my "about as seen with prism" sketches to compare. While there, take a few minutes to ponder the several dark, tent-like covers seemingly draped over the crater's southern rim covering what Half-raised Tower as seen in lens (with prism) at 500x, August 16, 1987 looks like a spare shaft and some lumpy antennae underneath just outside the rim. Could they be the same cocoon materials used at the top of the shaft unfurled and stretched out there? Official Tampering The only way to avoid being misled by dishonest lunar pho- tos from any source is to first assume that all of them may have been doctored to disguise all the visible lunar artifacts and their shadows. This requires a familiarization with various key struc- tures (such as the Tower) in a half dozen lunar areas, so that it is easy to see them immediately show up in the background of any photo in question. If so, that photo is probably (but not neces- sarily) legitimate. If nothing shows up that should, then it maybe one of those secretly retouched by computer, and should never be used again unless it later squares with your own telescopic views or other works proven to be honest. As you get proficient, you should learn to avoid most of the carefully laid propaganda designed to keep a trusting public obliv- ious to the extensive alien activities up there and become immune from further deceptions. Once you are, why not warn everyone you can about these official falsehoods? It might motivate them to seek the truth for themselves and thereby expose more of the twisted science still voiced by our space leaders to confound the public. When people realize that the higher forms of energy and technology in visible use right now by our very advanced alien neighbors on the moon are being kept from them, there is no telling what wonderful things they might do with that knowledge to improve conditions for mankind. And with a little luck, they may also help hasten the days of everlasting shame upon those who have knowingly helped perpetrate this immoral travesty of deceit upon all the rest of us. Felix A. Bach is an amateur astronomer and long-time FATE con- tributor. His last article, "Getting Filled Up at Crater Pitatus,"ap- peared in March 2001. November 2001 / FATE 31
La torre en el cráter Plato Una torre de 20 millas de altura en la luna por Felix A. Bach Objetos vistos en lente (con prisma) a 166x, octava noches, ‘Ju’ Cy 4 y 1 de septiembre de 1987 fuera del borde noreste del cráter Plato de 64 por 67 millas se encuentra una torre monstruosa de color negro azabache, que debe ser una de las estructuras más altas que alguien pueda ver. Ciertamente no es muy elegante, pero parece ser una contraparte de esas torres de microondas familiares que vemos sentadas en horizontes distantes mientras conducimos hoy en día. Sin embargo, mientras que nuestras torres con sus antenas son bastante conspicuas a unos cientos de pies de altura, ni siquiera están en la misma liga que este impresionante coloso a 20 millas de altura, luciendo hasta cinco antenas redondas y en forma de diamante (?) de al menos tres millas de ancho. Con suerte, la sola idea de ver un objeto fabricado tan gigantesco tentará a los lectores interesados a comprobarlo por sí mismos. Mis notas cubren al menos 48 avistamientos de esta estructura en solo los primeros diez años posteriores a su descubrimiento inicial en abril de 1985. La mayoría consisten en pequeños bocetos que muestran la extensión de su sombra masiva (una necesidad para prorratear su altura), varias piezas de repuesto (?) en la superficie y cambios frecuentes en las configuraciones de sus antenas. La entrada especial de Cocoon One señala un & cita; Capullo de aspecto esponjoso& cita; agregado alrededor de la parte superior de su eje en julio de 1986, varios meses después de que comenzara a mirar y cita; cansado& cita; e inclinado hacia el norte. La importancia de esto me eludió en ese momento. Pero más tarde, descubrí que los coones como estos se instalan expresamente para la protección de los trabajadores que deben hacer reparaciones urgentes de forma continua dentro de ellos, independientemente del sol abrasador del exterior, para que los equipos críticos puedan volver a funcionar rápidamente. De lo contrario, los residentes lunares aparentemente hacen su trabajo al aire libre bajo la luz de la tierra durante sus dos semanas de oscuridad (cuando los terrícolas no podemos verlos) y luego se retiran a sus moradas (¿subterráneas?) para protegerse de las próximas dos semanas de luz solar abrasadora, a menos que un refugio como este esté disponible para ellos. Continuaron ocurriendo cambios frecuentes entre las antenas vistas anteriormente y este nuevo capullo hasta la octava noche del ciclo lunar el 4 de julio de 1987. Luego, un mes después, en la siguiente octava noche (3 de agosto de 1987), cuando la Torre debía volver a encenderse, ¡desapareció! Acto de desaparición Como nunca soñé que algo tan grande pudiera haber sido eliminado tan rápidamente (y porque una atmósfera gorjeante hizo que la vista fuera casi intolerable esa noche), supuse que una niebla lunar podría haberlo oscurecido. No había forma de saberlo, por supuesto, excepto volver a comprobarlo lo antes posible, lo que pude hacer inesperadamente 12 noches después con luz invertida cerca del terminador de una luna menguante a las 2:00 a.m. del 16 de agosto. Esta fue una de esas noches maravillosamente raras, cálidas y suaves con la luna cerca del perigeo (es decir, la más cercana a la Tierra) y un cielo despejado, lo que permite la visualización constante de características de solo unos pocos cientos de pies de ancho con mi SPC8 a 500x. Desde mi primer vistazo, pude ver que toda la Torre estaba en proceso 30 FATE / Noviembre de 2001
de ser reemplazado. Alrededor de cinco millas de su base ya habían sido reconstruidas para entonces, mientras que la parte superior con bisagras de 16 millas (con un capullo adjunto) se había elevado parcialmente a una posición vertical. En la siguiente octava noche, dos semanas después (1 de septiembre, después de dos semanas más de oscuridad), fue una experiencia profunda ver todo en pie nuevamente, aunque un poco más corto que antes, sin su capullo. Claro como el día Fuera de tales interrupciones ocasionales, esta Torre es una de las estructuras lunares más fáciles de encontrar para los nuevos espectadores, siempre que sepan dónde está y qué buscar. De lo contrario, se pierde incluso para los observadores expertos de la luna, engañados por nuestros líderes espaciales para que crean que nada como esto podría estar allí. Para empezar, a primera vista parece no tener sombra que atraiga la atención a su presencia, lo que a menudo hace que se confunda con un arroyo profundo y oscuro que se dirige hacia el norte hacia Mare Frigoris. Pero, de hecho, proyecta una sombra magnífica que a menudo se extiende por 100 millas, excepto que sus primeras 40 millas generalmente corren dentro del borde del cráter, donde se fusiona con otras sombras proyectadas por el borde y se pierde. Luego vuelve a emerger para hacer un pequeño trote hacia arriba y sobre el borde occidental antes de continuar con fuerza a través de las llanuras durante otras 20 a 60 millas (dependiendo del tiempo y la iluminación), a menudo encontrándose con el terminador distante incluso la noche siguiente. Objeto de nariz de aguja Diagonalmente a través de Platón en su borde suroeste hay otro curioso (y seguramente relacionado) de 15 millas de largo y cita; Objeto de punta de aguja.& cita; Lamentablemente, la mayoría de las fotos oficiales están manipuladas para que parezca una formación rocosa, independientemente del hecho de que su verdadera sombra lo muestra sentado sobre un poste de quizás diez millas de altura. Sin embargo, nunca he podido resolverlo satisfactoriamente, a pesar de un esfuerzo considerable, en parte porque parece ser visible solo cuando se deja estacionado en un & cita; modo de uso; y apos; y bajo una iluminación favorable durante una luna creciente. Cuando lo es, su brillante nariz de aguja parece levantada y dirigida inquietantemente hacia los espectadores terrenales. En otras ocasiones, parece que hay varias bolsas de aire desinfladas en la superficie, resaltadas por una línea blanca a la mitad de su perímetro. Con suerte, un espectador dedicado al amanecer en algún lugar (que no soy) algún día ayudará a resolverlo a través de la observación sistemática en la iluminación inversa de una luna menguante y ofrecerá más observaciones. Si no puede ver a través del telescopio por sí mismo, gran parte de esto se muestra bastante bien en muchos de los últimos y cita; Fotos interactivas de la Luna y cita; publicado en Internet por Antonio Cidadao (www.astrophoto.org/ mercure/cidadao) o en otros & cita; Foto de la Luna& cita; sitios como www. inconstantmoon.com o www.astrosurfcom/ceres/therin. ¿Qué tal si revisas y experimentas con todas las fotos de la novena y undécima noche del cráter Plato que ofrecen? Descargue, amplíe, voltee y gire para obtener vistas opuestas correspondientes a mi & cita; Más o menos como se ve con prisma y cita; bocetos para comparar. Mientras esté allí, tómese unos minutos para reflexionar sobre las varias cubiertas oscuras en forma de tienda de campaña que parecen cubrir el cráter y apos; que cubre lo que la Torre Half-raised como se ve en la lente (con prisma) a 500x, el 16 de agosto de 1987 parece un eje de repuesto y algunas antenas abultadas debajo justo fuera del borde. ¿Podrían ser los mismos materiales de capullo utilizados en la parte superior del eje desplegados y estirados allí? La única manera de evitar ser engañado por fenómenos lunares deshonestos de cualquier fuente es asumir primero que todos ellos pueden haber sido manipulados para disfrazar todos los artefactos lunares visibles y sus sombras. Esto requiere familiarizarse con varias estructuras clave (como la Torre) en media docena de áreas lunares, de modo que sea fácil verlas aparecer inmediatamente en el fondo de cualquier foto en cuestión. Si es así, esa foto es probablemente (pero no necesariamente) legítima. Si no aparece nada que debería, entonces tal vez sea uno de esos retocados en secreto por computadora, y nunca debería volver a usarse a menos que luego cuadre con sus propias vistas telescópicas u otros trabajos que demuestren ser honestos. A medida que te vuelves competente, debes aprender a evitar la mayor parte de la propaganda cuidadosamente establecida diseñada para mantener a un público confiado ajeno a las extensas actividades alienígenas allí arriba y volverte inmune a más engaños. Una vez que lo estés, ¿por qué no advertir a todos los que puedas sobre estas falsedades oficiales? Podría motivarlos a buscar la verdad por sí mismos y, por lo tanto, exponer más de la ciencia retorcida que aún expresan nuestros líderes espaciales para confundir al público. Cuando la gente se da cuenta de que las formas superiores de energía y tecnología en uso visible en este momento por nuestros vecinos alienígenas muy avanzados en la luna se les están ocultando, no se sabe qué cosas maravillosas podrían hacer con ese conocimiento para mejorar las condiciones de la humanidad. Y con un poco de suerte, también pueden ayudar a acelerar los días de vergüenza eterna sobre aquellos que a sabiendas han ayudado a perpetrar esta parodia inmoral de engaño sobre todos los demás de nosotros. Felix A. Bach es un astrónomo aficionado y colaborador de FATE desde hace mucho tiempo. Su último artículo, & cita; Llenándose en el cráter Pitatus, & cita; apareció en marzo de 2001. Noviembre 2001 / FATE 31